martes, 25 de noviembre de 2008

               

                        PARQUE EL

                                                     TOTUMO.

El parque el totumo es una

 estrategia pedagógica que surgió a partir de 

las ideas expuestas por los estudiantes del ciclo

 complementario que en el año 2007 iniciaron su proceso de for

mación académica y la asesora del área de tecnología e informática, la docente Dianella villa, quien opto por dirigir su enseñanza con base al trabajo cooperativo expuesto por algunos autores como Kilt Patrick  y Decroly (por citar algunos) y para ello se propuso trabajar a través de este proyecto.

Así pues, el proyecto “parque del totumo”, es una manera de dinamizar las practicas educativas desde el área de tecnología e informática, en la Institución Educativa Escuela Normal  Superior Santa Teresita, y nació debido a la necesidad de embellecer la Institución educativa  y aprovechar sus amplias zonas verdes, al tiempo que se adecuaba un espacio necesario por los estudiantes para realizar sus descansos, sentarse a descansar y compartir experiencias con sus amigos.

Dicho proyecto se empezó a ejecutar en el primer semestre del año 2007, con una proyección de cuatro semestres; lo que indica que para el segundo semestre del año2008 se daría por terminado al menos por el equipo que inicio con este ya que los demás estudiantes le darían continuidad. Para tal efecto y atendiendo a un trabajo justo, equitativo, productivo y cooperativo, se dividió al grupo en comisiones de trabajo y de este modo se facilitaron las cosas. Las comisiones encargadas de crear, mantener y velar por el buen cuidado del parque fueron:

ü  Comisión para la elaboración de bancas

ü  Comisión de caminos y senderos

ü  Comisión de elaboración del ponqué alrededor del árbol de totumo

ü  Comité de iluminación

ü  Comité de decoración y jardinería

Fue un trabajo duro que requirió de mucho esfuerzo y dedicación, al igual que demasiado tiempo y sacrificio por parte del equipo líder del proyecto quienes no solo dedicaron horas de clase trabajando sino que invirtieron parte de su tiempo libre en esta propuesta. pero menos mal todo eso esfuerzo, dedicación, agotamiento y desgaste físico trajo hasta el momento resultados muy positivos pues lo que antes era un lugar lleno de hierba y maleza, hoy es uno de los espacios mas lindos con los que cuenta la institución y en el cual la mayoría de los estudiantes pasan sus horas de descanso. Y lo mas impactante es que antes no se contaba con el apoyo de la rectoría y la coordinación del establecimiento educativo y ahora se han vinculado de la mejor manera adecuando los espacios con carpas y mesas en las cuales es mas agradable sentarse a conversar


Para reflexionar

 

LOS MODELOS PEDAGOGICOS Y LAS FRONTERAS DE LA ESCUELA.

 

en la actualidad se habla mucho de sobre modelos pedagógicos flexibles y su trabajo a partir de proyectos.

Es bueno, entonces, empezar aclarando que existen variados elementos que son los que nos dan una directriz para encaminar la enseñanza: en primer lugar esta el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que como su nombre lo dice es el proyecto de la institución. En segundo lugar se encuentra el trabajo por proyectos como una estrategia de trabajo pedagógico en la clase-lo que otros llaman proyectos de aula-.

desde lo que pude captar en las ponencias y explicaciones de mis compañeros acerca de los libros que les correspondió leer desde el área de tecnología e informática, y lo que analicé después de visualizar la propuesta de formación educativa propuesta por Antanas Mockus en su libro "las fronteras de la escuela"; comprendí que en las guías escolares que dirigen el proceso de aprendizaje de modelos rurales como escuela nueva, postprimaria y telesecundaria(las anteriores y las actuales), encontramos propuestas de trabajo que podríamos convertir en proyectos de aula si desde el principio del año escolar seguimos los pasos de celestin freinet ideándonos un plan de trabajo que nos direccione hacia donde  queremos llegar y que logros se desean alcanzar. Así teniendo un plan de trabajo sabremos hacia donde ir y vinculamos las actividades escolares a la vida, tal y como lo propone Mockus.

Muchos sabemos que la idea de llevar los conocimientos y contenidos que se brindan en un  aula  a contextos reales, no es un planteamiento nuevo en educación: el movimiento de escuela nueva y los otros modelos, proponen una transformación de la escuela a nivel de los contenidos de enseñanza cuyo gran cambio sea la unión de la escuela y la vida.

Decroly, uno de sus grandes impulsores al igual que ferreire, afirman que si la vida no puede venir a las aulas, es preciso que por los métodos que se pongan en juego, la escuela vaya a la vida

De igual forma , me atrevo a afirmar que los centros de interés Decrolianos, en los que desde un interés de conocimiento de los niños se siguen los pasos de observación, asociación y expresión, y que fueron difundidos en Colombia por el mismo Decroly, son una forma de trabajo por proyectos.

Finalmente encuentro que en Freinet también en las ideas referentes a  "los complejos de interés" y en la "investigación del medio" están otras maneras de llevar lo escolar a lo extraescolar y crear conocimiento

 

sábado, 22 de noviembre de 2008

hacia una pedagogia racional

OVIDIO DECROLY

Concepción e
•Sus trabajos fueron principalmente con niños anormales
estuvo en contra de la enseñanza basada en la oralidad. ducativa de la pedagogía decroliana.

•Se interesó por la investigación en Patología experimental

El siglo XX fue el período del niño, en el cual los pedagogos buscaba adaptar la escuela a ellos.

La pedagogía como ciencia se proponía estudiar al niño a partir de la observación directa.

Toma como base la observación de la naturaleza para despertar el interés y la intuición del niño.

La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.

El principio expuesto en el lema de su escuela de L·Ermìtage: "Escuela para la vida, por la vida", partiendo de sus concepción pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad.

Se exponen dos razones para la asistencia a los jóvenes inadaptados:
1.Para los mismos niños.
2.Para los demás.

Esperaba que la ciudad fuera una ciudad-jardín en miniatura donde el niño pueda encontrar el estimulo social que la vida en familia no le pudo proporcionar.

Los estudios realizados demostraron que los mecanismos psíquicos descubiertos en niños irregulares en esencia no eran diferentes a los mecanismo de los niños normales.

El niño anormal es quien no puede adaptarse al régimen familiar o escolar al que los sometemos y que está destinado a no poder cumplir en la sociedad el papel adecuado a sus aptitudes y a ser un peligro o una carga más o menos permanente.

Decroly baso sus estudios en los cuatro centros de interés: el método “global” de lectura, las secuencias sucesivas de observación, asociación, expresión

No basta con determinar el valor intelectual del individuo verbal o práctica para conocerlo. También hay que definir su personalidad (las necesidades deseos, sentimientos que contribuyen el motor de la voluntad, y la inteligencia se somete a ella.)
Las necesidades del niño, según Decroly, se pueden agrupar en:

Necesidad de trabajar solidariamente, de entretenerse y de formarse material y espiritualmente.

Necesidad de alimentarse y de defenderse ante las inclemencias externas.
Necesidad de defenderse contra los peligros y enemigos.

La globalización

Parte de un programa con ideas y ejes fundados en el principio de globalización, pues opina que el niño no percibe los detalles sino que tiene un conocimiento global de la realidad.
Esto lo llevo a determinar que aquello que le resultaba fácil al adulto no lo es para el niño, el cual recuerda más fácilmente frases que letras.
Para obtener unos bueno resultados era necesario organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales, sin coaxión, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, estado psicológico, etc) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.

Decroly introdujo progresivamente un método para el aprendizaje de la lectura, el método “ideo – visual” . Su aplicación relacionaba "la lectura con la vida misma del niño".
Las repetición de la técnica se realizaban bajo la forma de juego y de ejercicios analíticos, visuales o fonéticos

EL METODO IDEO-VISUAL
Permitía asociar ordenes escritas con actos; después frases con representaciones en imágenes de actos o situaciones, gracias a una técnica que mantenía vivo el interés
Decroly efectuó los objetivos del tratamiento medico y pedagógico, necesarios para la reeducación.
Diagnostico con base en: anamnesis, examen físico, examen de los sentidos y las funciones motrices, examen del lenguaje, el sicológico, el estudio del carácter, la moral y de las relaciones sociales y el examen de los conocimientos escolares.
•La psicometría
Método elaborado por Decroly con el fin de determinar ciertas características de los niños, para juzgar sus capacidades mentales y adaptación en diversos medios

Una educación por y para la vida

La escuela debía iniciar al niño en la solución de las necesidades fundamentales: alimentación, la defensa contra el amparo y los peligros y la satisfacción de las necesidades materiales.
La educación debe proporcionar la adaptación del niño al ambiente social y a la vez conformar un rincón de la naturaleza en la escuela, un lugar donde el niño asista y participe en la actividad trasformadora, donde pueda apropiarse de los recursos de la naturaleza y pueda adaptarse al ambiente social.
ETAPAS DEL MÉTODO

El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico.
Las etapas fundamentales que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son:
•La observación
•La asociación
•La expresión
El método propone la enseñanza de la lectura ideovisual, partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental.
La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el juego.
Es necesario que el juego se introduzca en el programa escolar; las clases son especies de talleres, es una escuela activa, de trabajo.







PASANTÍAS
GIRALDO
MODELO
TELESECUNDARIA
2008




APRENDIZAJES

gracias a las políticas educativas que se han implementado en la institucion educativa escuela normal superior santa teresita; hemos tenido la oportunidad de conocer nuevas comunidades y aprender sobre el trabajo que se realiza a partir de otros modelos de educacion existentes en el pais.
esta vez, estuvimos compartiendo en la INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA en su sede el balso(en el municipio de Giraldo); un establecimiento que ha decidido optar por el modelo de la telesecundaria como propuesta de formacion pedagógica para sus estudiantes.
la telesecundaria es un modelo educativo escolarizado dirigido a facilitar a los jovenes del area rural, el acceso a programas de educacion basica secundaria de sexto a noveno grado. esta dirigido hacia la formacion de valores esenciales, construccion de conocimientos fundamentales y desarrollo de competencias basicas que permiten a los estudiantes aprender de forma permanente, reflejandose en el mejoramiento de la calidad de vida familiar, escolar y comunitario.
la telesecundaria integra diferentes estrategias de aprendizaje a traves del uso de la television educativaen el aula, de modulos de aprendizaje y de la orientacion del docente
Este proceso que realizamos en esta bella comunidad dejo en nosotros grandes aprendizajes que se manifestaron en algunos momentos importantes durante el evento entre los cuales resaltamos los siguientes:

Saber gestionar, es la clave para que todo cuanto tenemos programado pueda realizarse de una manera efectiva.
El trabajo y la cooperación en equipo, hacen que las cosas se vuelvan mas llevaderas y las cargas se vuelven mas livianas.
Es importante saber comportarse de acuerdo al contexto y a las situaciones

para que la convivencia se haga mas llevadera es de gran importancia delegar funciones y dividirse el trabajo.
La canasta familiar esta muy cara por ello no debemos derrochar los alimentos
Cada uno de nosotros sabe cuanto come o cuanto soporta su organismo por eso es importante avisar a tiempo para cocinar proporcionalmente y no se pierdan alimentos.

Somos un equipo de trabajo y de amigos por eso debemos saber compartir.
Pensemos en las necesidades propias y de los demás; seamos solidarios con las necesidades del otro.
La unión y la buena convivencia en grupo facilitan el trabajo.
El acogimiento por parte de la comunidad y maestros de la institución son de gran relevancia.
Cuando se esta fuera de casa es importante saber acomodarse a las circunstancias

•Aprendimos a ser prudentes y manejar actitudes positivas
•Disponibilidad con las pertenencias para con los demás
•Manejo de competencias interpersonales
•Ser recursivos y creativos
Manejar nuevos horarios

Desde el trabajo de campo realizado con los estudiantes que trabajan con el modelo de telesecundaria, pudimos captar aspectos como:

La operacionalización del modelo de telesecundaria
Estructura de las cartillas
Integración con los procesos de formación de los estudiantes
Voluntad de trabajo tanto de los estudiantes como del maestro

Manejar al mismo tiempo varios grupo
La autonomía y libertad de procesos
Relación del P.P.P con el trabajo tecnológico

Después de tener una amena conversación con los docentes que trabajan en las distintas sedes de la institución educativa Santa Rosa de Lima nos quedaron claros los siguientes conceptos:

Integración de áreas en el proceso educativo
Lo académico va unido con la productividad
Vinculación de teoría y práctica
Integración del maestro con la comunidad “no ser maestros de maleta”

Los problemas sociales no son problemas económicos sino culturales
El liderazgo del maestro al crear hábitos
No ser docentes TTB (tiza, tablero y baba) e4xperimentales con el ambiente y la naturaleza
El trabajo de la docencia implica deliberación.

En cuanto a los Proyectos Pedagógicos Productivos creemos que esta institución ha hecho un trabajo muy significativo del cual podemos concluir que:

Si no se vinculan las comunidades al trabajo, no hay un buen proceso educativo
Los Proyectos pedagogicos Productivos son de gran utilidad y ayuda como recurso didáctico y alimenticio en la escuela
Diferencia entre huerta escolar y PPP
Hay un proceso cultural para producir y consumir

Maestros proposititos y gestores para sacar adelante los procesos escolares
A sacar la cosecha en tiempo laboral en integración con la comunidad
Se evidencia el proceso de comercialización y comprobar conceptos teóricos
Ser recursivos, a la hora de realizar los PPP

Aportes tanto de los talentos de la comunidad como de los maestros en formación
Valorar la cultura y los talentos
Voluntad para hacer las cosas
El ánimo y la alegría en la participación

las fronteras de la escuela

las fronteras de la escuela


El libro esta estructurado en 4 capítulos:
ÒCapitulo1: “Pedagogía como disciplina reconstructiva”.
vReflexiones sobre la naturaleza de la pedagogía y su distinción con la didáctica.
Capitulo2: “Articulación entre conocimiento escolar y conocimiento extraescolar”.
vEl problema de las diferencias y lo vínculos entre conocimiento escolar y extraescolar desde 3 perspectivas (Habermas, Bernstein y Wittgenstein).
Capitulo3: “Pedagogías ascéticas y pedagogías hedonistas”.
vDistinción entre el deseo y la voluntad.
Capitulo4: “Las fuentes de conocimiento en la escuela.”
vJerarquías y relaciones.
“El niño no es una tabula raza en la cual la escuela viene a escribir sus verdades.”
¿Qué es pedagogía?
üDiscurso explícito que se preocupa por orientar y darle sentido a las prácticas educativas.(Aracely de Tezano).
üSistema de mensajes implícito que regula las relaciones entre los participantes de la práctica (Basil Bernstein).
üIntento de reconstruir las competencias de los educadores y educandos.(Habermas)

¿Qué es didáctica?


ÒDesarrolla métodos y procedimientos que facilitan la enseñanza.
ÒTécnica de enseñanza.

Diferencia entre didÁctica y pedagogÍa


ÒDidáctica: Se preocupa por los métodos y las técnicas.
Pedagogía: Disciplina reconstructiva. Se ocupa de las condiciones básicas que hacen posible una relación fértil entre maestro-estudiante


Pedagogía : Conjunto de saberes propios del educador.
ÒConjunto de saberes cuyo objeto central es la enseñanza.
ÒConjunto de enunciados que pretenden orientar el que hacer educativo.
ÒDiscurso que permite reconocer el sentido de la actividad del educador.
ÒConocimiento socialmente relevante que nos compete a todos ( padres, docentes, estudiantes, comunidad).
Para Bernstein existe tres sistemas de mensajes que dirigen la práctica educativa igual al currículo, pedagogía, educación.

Tipos de pedagogía


ÒVisibles: Se basa en la rectitud
ÒInvisibles: Tiende a basarse en la sinceridad.

¿CÓMO CONCEBIR LA PEDAGOGÍA?
La pedagogía es una reconstrucción del saber como, dominado de manera práctica por el que enseña competentemente, en un saber que, explícito.
REGLAS Y LEYES:
La diferencia básica entre regla y ley es que mientras que la ley no puede ser violada la regla si.
DISCIPLINA RECONSTRUCTIVA:
Maneja la competencia comunicativa entendida como la capacidad que tiene los hablantes deja ajustar sus acciones en la búsqueda de un entendimiento mutuo y de un acuerdo libre, de generar relaciones interpersonales de manera responsable.

¿Cuándo la competencia pedagógica es comunicativa?


ÒLa competencia pedagogía se convierte en comunicativa cuando brinda la oportunidad de adelantar procesos de discusión racional, involucre el saber social y se apoye en la tradición escrita.
Ò“El mejor docente no siempre es aquel que ha tenido una formación pedagógica explícita ”.
Ò“La educación es más que un mero medio; es un fin”.
¿Es posible una práctica educativa no acompañada de discurso pedagógico ?
Si es posible gracias a posibilidad de dominar estructuras de lenguaje (comunicación) por parte del hablante competente. Esto no quiere decir que hallan reglas que me dicen como hablar correctamente

CAPITULO 2. ARTICULACIÓN ENTRE CONOCIMIENTO ESCOLAR Y CONOCIMIENTO EXTRAESCOLAR


Ò“Diferencias entre el conocimiento (comunicación)” que tiene lugar en la escuela y el conocimiento (o la comunicación)
No es posible adquirir un lenguaje sin adquirir reglas que regulen su uso social y que limitan lo que mediante él puede ser expresado.
Elementos comunicativos.
Código: Principios que unifican las reglas y que delimitan que puede ser dicho, cómo, cuándo y dónde.
Un código selecciona e integra:
-Significados relevantes
-Forma de realización
-Contextos evocadores (Bernstein)

CLASES DE CÒDIGOS.
Códigos elaborados: Privilegian la descripción y la argumentación.
Códigos restringidos: La organización de habla puede ser el relato.

Paradigmas.


ÒConjunto de reglas de trabajo, formas de discusión y valoración, de métodos y resultados, significaciones, teorías, conceptos, tradiciones y principios que comparte una dada comunicación científica y que la identifica como tal.
Ò“Es inevitable el divorcio entre la escuela y la vida.”
¿Cuál es la tarea del maestro?
La tarea del maestro es acogerse a los modos de comunicación propios de la escuela. Explotar la situación para explorar significados extraescolares presentes en las explicaciones del alumno en la red de significados escolares.
¿Qué procesos se involucran?
Se dan 2 procesos:
ØCambios en la forma de expresión.Inserción de enunciados en la red de significados escolares.

Qué pasa cuando articulamos el conocimiento escolar y el conocimiento extraescolar ?


Se da un paso de una pregunta extraescolar a un problema escolar.
El alumno busca sus explicaciones sin renunciar a la experiencia de estar conociendo.
FUNCIÓN DE LOS JUEGOS DEL LENGUAJE:
Los sistemas de comunicación se complican cuando se introducen imágenes que ayudan a reconocer significados a través de analogías o gestos mas o menos complejos.
DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE ESCOLAR Y LENGUAJE EXTRAESCOLAR
El lenguaje extraescolar se diferencia del escolar por:
vLa forma de relación entre palabras y acciones.
vLa conexión entre conceptos y estructuras teóricas.
vForma de fundamentación y demostración de las demostraciones.
“Las palabras pueden ser las mismas, pero los usos son diferentes.”

CAPITULO 3Pedagogías ASCÉCTICAS, PEDAGOGIÁS HEDONISTAS


Oposición entre formación ascéctica y formación hedonista o entre pedagogías visibles e invisibles.
¿Cuántas clases de mundos hay?
Según Habermas hay 4 mundos en los cuales se sumerge la experiencias:
üMundo de la vida: referente a nuestras experiencias.
üMundo objetivo: se relaciona a través de la ciencia y la tècnica y se refiere a la verdad.
üMundo social normativo: busca la justicia y la rectitud.
üMundo interno: con pretensiones de sinceridad.
“Una frontera de la escuela es la que se da entre deseo y voluntad”.
Ascetismo: Se caracteriza por un corte entre deseo y voluntad.
Hedonismo: En el placer del conocimiento esta la forma mas alta de placer.
La voluntad no puede formarse sin vincular a ella parte de los impulsos internos. El saber es un objeto de deseo, deseo de saber suscitado por el deseo voluntad de saber que surge totalmente el servicio de la voluntad y sus proyectos.


Hedonismo instrumental: La acción justa es la que satisface instrumentalmente las necesidades del yo y ocasionalmente la de los otros.
¿Cuándo una opción moral hedonista es viable conectivamente?
Se requieren dos condiciones:
ÒIntensificar la comunicación interpersonal.
ÒExpresar los propios deseos y socializarlos.
¿En que consiste la moral autónoma?
Se basa en principios de felicidad. En ella la naturaleza interior se hace comunicativamente fluida y transparente hasta el punto de que las necesidades pueden a través de formas estéticas de expresión mantenerse articulables en el lenguaje.

En todo acto de habla están presentes:
Comprensibilidad, verdad, sinceridad y rectitud cuando se habla, el hablante pretende que lo que se dice sea comprendido, y no verdadero, sincero, es decir, exprese su mundo interno.

Tipos de educación y su virtud.


vEducación con sinceridad: La educación más apreciada con franqueza.
Educación con rectitud: La buena conducta

CAPITULO 4:LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO EN LA ESCUELA: JERARQUÍA Y RELACIONES


FUENTES DEL CONOCIMIENTO:
oDiscusión racional.
oTradición escrita.
oEl calculo y el diseño (dispositivos simbólicos).
oLa acción orientada y organizada racionalmente.
CULTURA ACADÉMICA:
qSe organiza entorno a la deliberación raciona.
qLabor colectiva encaminada a producir textos, se apoyan en dispositivos gráficos que facilita la comunicación.
qEmpresa al servicio de la ampliación de calculable y lo diseñable.
qFase específica de la acción humana conducente a la hegemonía.

plan de estudios en lengua castellana

PLAN DE ESTUDIOS


IDENTIFICACIÓN

Nombre: Centro Educativo Rural la Colinita

Municipio: Santa Elena (Antioquia)

Año: 2008

Nivel: Básica Ciclo de Primaria

Grado: Cuarto y quinto

Responsables: Patricia Hincapié Hincapié
Sindy Vanessa Vahos
Luis Evelio Villa











PRESENTACIÓN

Con el propósito de dirigir nuestros procesos de enseñanza – aprendizaje desde el área de humanidades y lengua castellana; se ha querido elaborar un plan de estudio para dicha disciplina con el objeto de dar un direccionamiento a la educación desde los lineamientos y estándares curriculares; pues son esenciales para el trabajo desde las instituciones educativas.

Cuando se elaboran los planes que dirigen cada área; de una manera ordenada y sistemática, tenemos bases y argumentos para demostrar que nuestro trabajo va encaminado hacia las políticas educativas actuales en el país. Además podemos demostrar que no solo podemos llegar a corregir nuestras deficiencias y las de los estudiantes, sino que se puede aprovechar las fortalezas para progresar y llegar cada vez más lejos. Además con unos planes de estudio bien estructurados nos damos cuenta si nuestros propósitos, metas y objetivos programados se están cumpliendo en el plazo de tiempo adecuado y de la forma más efectiva.

Este plan de estudio surgió de un diagnostico detallado acerca de las dificultades que se presentan en el aprendizaje del español en los estudiantes de los grados cuartos y quintos del centro educativo rural la colinita. A partir de este análisis se establecieron unas necesidades por resolver y se buscaron unas estrategias parar intentar corregirlas o al menos hacerlas poco evidentes.

Es por razón que aquí se presenta un método de planeación en el cual están presentes los fines y objetivos de la educación, los objetivos comunes y generales al nivel de la educación básica; los objetivos propuestos para el nivel de la básica en su ciclo de primaria; además de las competencias lingüísticas, los valores y potencialidades que se desarrollan desde la lengua castellana; los ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares; los logros propuestos a nivel nacional y los esperados a nivel institucional.

Así mismo se presentan los contenidos y una malla curricular a trabajar durante todo el año desde esta área; actividades a implementar, recursos con los cuales podemos contar, criterios de evaluación y algunas estrategias metodológicas a realizar.

Según lo anterior, queremos considerar el lenguaje como aquella capacidad esencial del ser humano, la cual se caracteriza por poseer un doble valor: uno, subjetivo, y otro, social, resultante de asumir al ser humano desde una doble perspectiva: la individual y la social.






DIAGNÓSTICO

El Centro Educativo Rural la Colinita, es un establecimiento público de carácter oficial y de género mixto que presta sus servicios en el corregimiento Llano Grande del municipio de Santa Elena. Actualmente está conformado por 53 estudiantes desde preescolar a quinto y dos profesores que suplen todos los grados de educación básicas primaria.

La institución cuenta con tres aulas grandes para el aprendizaje de los niños, una sala de recibo, una unidad sanitaria con diez baños en buen estado y un lava pies, dos baños internos para los docentes, una biblioteca, un aula múltiple, un salón de audio visuales, el restaurante escolar, placa polideportiva y un parque infantil.

En general los niños de la escuela, son de familias de bajos recursos, en estratos socioeconómicos entre 1 y 2. Las actividades agrícolas en el corregimiento, se caracterizan por los trabajos de los campesinos en sus pequeñas parcelas, basados en la ganadería para fines de producción lechera, el cultivo de papa y de flores como principales productos. El turismo es también una de las principales fuentes de ingreso de la región.

Los estudiantes de los grados cuarto y quinto oscilan entre los 9 y 12 años. Este grupo en general, frente al aprendizaje está en un nivel normal, pues hay estudiantes con mas capacidades de comprender diversas temáticas que otros, unos son más responsables, comprometidos e interesados por la educación. Pero de igual forma se presentan dificultades en este proceso, principalmente en el área de lengua castellana, ya que se requiere más de interpretación, comprensión y análisis de textos, situaciones, símbolos y signos gráficos. Además se han detectado problemas a nivel cognitivo en los estudiantes, principalmente en lo literario y lo referente a la producción e interpretación de textos, comprensión lectora y dificultad para comunicarse y entender algunos sistemas simbólicos.

Se ha notado que en los grados cuarto y quinto, cinco de los 18 estudiantes alcanzan el nivel de logros esperados, es decir, son capaces de producir textos orales y escritos, comprenden diversos tipos de textos, caracterizan los medios de comunicación y algunos códigos no verbales; además conocen la importancia y las reglas básicas de la comunicación.
De igual manera, en la mayoría de los estudiantes falta compromiso en lo relacionado a su lectura comprensiva pues los estudiantes no logran reconocer algunas características particulares del sistema de escritura de los textos y la funcionalidad semántica de elementos como signos de puntuación, conectores y correferencias. Tampoco reconocen el significado de algunas palabras ni establecen relaciones entre ellas.

Por otra parte a los niños se les dificulta analizar las intenciones comunicativas de quienes intervienen en el texto, gracias a que no saben explicar las relaciones existentes entre lo enunciado y el cómo se enuncia. Igualmente, presentan dificultad para estructurar oraciones, pues no tienen clara una coherencia local, así como tampoco una concordancia entre sujeto, verbo, género y numero. Y ni hablar de la coherencia lineal en sus escritos, en los cuales se refleja en no uso de conectores y la segmentación de las palabras de manera incorrecta.


Pese a lo anterior, el Centro Educativo, Cuenta con un buen material didáctico, pero no suficiente para que cada niño lo manipule: lecto juegos, cuentos, loterías, fichas informativas, canciones, domino, carteles, textos y guías de lenguaje; son algunos de estos materiales pero no se encuentran en cantidad suficiente por lo cual todos los niños no pueden hacer uso de ellos y así obtener unos excelentes resultados en el proceso de aprendizaje matemático.















JUSTIFICACIÓN

Hablar de la lengua castellana en el contexto escolar, es dirigirse quizás a una de las disciplinas más importantes de la educación. Este reconocimiento se ha logrado gracias a su importante uso y utilidad en nuestro diario vivir; en todas y cada una de las actividades que realizamos se encuentra presente y se han convertido en una parte primordial de muchas de las acciones que llevamos a cabo, tanto así que desde el inicio de las sociedades fue considerada el motor de todo pensamiento y trabajo humano.

Partiendo de la anterior categorización, nos encontramos con que no solo el lenguaje fue importante en la historia sino que aún se conservan sus grados de necesidad en el currículo escolar. Desde el ministerio de educación nacional se pide un afianzamiento en esta área a partir de los primeros años de la básica primaria por sus grandes contenidos y valiosos aportes.

La ley general de educación, (ley 115 de febrero 8 de 1994) en su artículo 23, proclama el área de humanidades, lenguas castellana e idiomas extranjeros como una de las disciplinas obligatorias y fundamentales del conocimiento puesto que propicia la comprensión de símbolos llevando al estudiante a interpretar nuevas formas de comunicación.

Nadie se atrevería a dudar de la importancia que tiene el desarrollo del lenguaje para la formación del individuo y la constitución de la sociedad.
Para empezar, se hace necesario reconocer que el lenguaje es una de las capacidades que más ha marcado el curso evolutivo de la especie humana. En efecto, gracias a ellos los seres humanos han logrado crear un universo de significados que ha sido vital para buscar respuestas al porqué de su existencia interpretar el mundo y transformarlo conforme a sus necesidades, construir nuevas realidades establecer acuerdos para poder convivir con sus congéneres y expresar sus sentimientos a través de una carta de amor, una pintura o una pieza de teatro.

Podemos decir entonces que la lengua castellana orienta, facilita y brinda bases para una vida más llevadera, al tiempo que aumenta potencialidades y habilidades cognitivas gracias a que exigen pensar, razonar y descubrir nuevas hipótesis. De acuerdo con lo expuesto, es claro que el lenguaje es la capacidad humana por excelencia, que lleva al ser humano a apropiarse conceptualmente de la realidad que lo circunda y ofrecer una representación de esta conceptualización por medio de diversos sistemas simbólicos. Así, lo que el individuo hace, gracias al lenguaje, consiste en relacionar un contenido con una forma (una palabra, un dibujo, una caracterización corporal), con el fi n de representar dicho contenido y así poder evocarlo, guardarlo en la memoria, modificarlo o manifestarlo cuando lo desee y requiera.


En cuanto a su valor social, el lenguaje se torna, a través de sus diversas manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales. Gracias a la lengua y la escritura, por ejemplo, los individuos interactúan y entran en relación unos con otros con el fi n de intercambiar significados, establecer acuerdos, sustentar puntos de vista, dirimir diferencias, relatar acontecimientos, describir objetos. En fi n, estas dos manifestaciones del lenguaje se constituyen en instrumentos por medio de los cuales los individuos acceden a todos los ámbitos de la vida social y cultural.


Según esto, se reconoce que la capacidad del lenguaje le brinda a los seres humanos la posibilidad de comunicarse y compartir con los otros sus ideas, creencias, emociones y sentimientos por medio de los distintos sistemas sígnicos que dicha capacidad permite generar para cumplir con tal fin. Así los individuos participan en contextos sociales particulares e interactúan con otros, compartiendo puntos de vista, intercambiando opiniones, llegando a consensos o reconociendo diferencias, construyendo conocimientos, creando arte, en fi n, propiciando una dinámica propia de la vida en comunidad y construyendo el universo cultural que caracteriza a cada grupo humano.















MARCO LEGAL

Con el objetivo de dar cumplimiento a las políticas educativas y formar el tipo de hombre que pide el país a partir de sus normas constitucionales, el Centro Educativo Rural la colinita a formulado un plan de estudios en lengua castellana con base a los siguientes fines, objetivos comunes para todos los niveles y objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria, contemplados en los artículos 5, 13 y 21 de la ley general de educación respectivamente.

FINES DE LA EDUCACIÓN:
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vi da económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.


OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES.

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:

a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes

b) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad

e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional

f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional

h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Son objetivos generales de la educación básica:

a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo

b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente

f) Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA
Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:

b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico

c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura

d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética

l) La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura

m) La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera;


VALORES QUE SE POTENCIAN DESDE EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

El maestro y el estudiante son los personajes centrales de una institución educativa. La figura del maestro se ha constituido en la sociedad de todos los tiempos como la persona que es el ejemplo a seguir, escuchar, a valorar y a exigir. Los valores del docente tienen una influencia definitiva en la educación, en la formación del hombre y el progreso de la sociedad.
Algunos valores característicos del maestro hacen parte de las cualidades humanas que facilitaran su labor y su formación como persona. Desde el estudio de la lengua castellana pueden desarrollarse esos valores comportamientos y actitudes tales como:

INVESTIGACIÓN: “Las matemáticas son un sistema de verdades que ha existido desde siempre. La tarea del matemático es descubrir esas verdades pues en cierta medida esta sometido a ellas. Todas las propiedades solo pueden ser descubiertas cuando aplicamos esfuerzos en conseguirlo mediante una adecuada observación e investigación”.

ARGUMENTACIÓN: Las matemáticas son una rama de la lógica por ello los conceptos matemáticos solo pueden definirse con términos lógicos, mediante el empleo de la argumentación.

CREATIVIDAD E IMAGINACION: Las matemáticas son en sí, el resultado de la creación de la mente humana. Es más, para dar solución a problemas, definiciones y teoremas, basta con analizar y comprender símbolos para luego, con ayuda de la imaginación buscar los medios más adecuados para aplicar conocimientos y hallar resultados correctos. Cuando se es creativo en matemáticas se es más fácil encontrar posibles soluciones y crear los procedimientos nuevos y más fáciles.

COMUNICACIÓN: Los matemáticos manejan un lenguaje propio, vasado en símbolos, números, definiciones, teoremas y leyes particulares. Es por este motivo que los matemáticos aprenden a comunicarse de este modo cuando desarrollan e interpretan conceptos propios de este lenguaje.
CONFIANZA: Al tomar conciencia de nuestros resultados y convencernos de la valides de lo que hacemos; entonces adquiriremos confianza en nosotros mismos y en lo que proyectamos y realizamos. La matemática no puede soñarse con duda, temor o inseguridad. El dominio de las matemáticas, el manejo de sus datos y la satisfacción de su seguridad serán como una luz que atrae a la juventud hacia este amado tesoro “la matemática”